Entradas Recientes

lunes, 20 de julio de 2009

Herencias Recibidas. MaRcO cOnCePuAl dE eNfErMeRíA

lunes, 20 de julio de 2009
En Colombia alrededor de los siglos XVI al XIX por su desarrollo socio-económico, político y cultural con las prácticas de salud y educación femenina permite establecer 4 elementos o herencias recibidas por tradición. La enfermería a comienzos del siglo XX tuvo influencia española, francesa y norteamericana.

…HeReNcIa ReLiGiOsA…
La enfermería solo surgió como profesión cuando enfermeras seglares tituladas fueron ocupando los puestos que la disminución de las congregaciones religiosas iban dejando vacios.

La influencia religiosa, condiciono “lo femenino” se hace evidente en el trabajo “Brujas, comadronas y enfermeras” asociadas con la atención de niños y cuidado de los inválidos y pacientes de edad avanzada; también con actividades como administrar remedios caseros, cataplasmas, etc. Muchas voces de enfermeras fueron acalladas por “practicar brujerías” pues ellas eran empíricas y confiaban en el sentido más que en la fe o en la doctrina. Mientras las “brujas” practicaban entre el pueblo, las clases dirigentes cultivaban sus propias cámaras de curanderos seculares: médicos entrenados en universidades.

En la historia de la medicina occidental, la toma del poder por parte de una elite masculina profesional supuso una larga lucha que acompaño la aparición de la visión racionalista científica de la salud y de la curación. El resultado de esta lucha fue el establecimiento de una élite médica casi exclusivamente masculina, y también la usurpación por parte de los hombres de asuntos como el parto, que tradicionalmente habían sido terreno de mujer.

El trabajo de enfermería estaba en manos de religiosas ayudadas por seglares; pero el cuidado de los enfermos tenia bases más domesticas que científicas. Encontramos que la tradición religiosa en Colombia data de Pedro Claver, quien en los trabajos de enfermeras religiosas es considerado como “el padre de la enfermería en Colombia” ya que desde 1617 “ejercía medicina empírica y enfermería, junto a su apostolado en el Hospital de San Lázaro al Pie del Cerro”, de la Popa, en Cartagena. La enseñanza de enfermería se orientaba hacia las actividades que más comúnmente se desarrollaban: higiene y tareas domesticas.

Influye la herencia religiosa en los uniformes, pues si “el habito hace al monje”, una enfermera sin su uniforme no es enfermera. Así los uniformes se parecen mucho a los hábitos de las monjas. Estos mismos valores se refleja en otra serie de elementos muy unidos al concepto de disciplina: por ejemplo, los horarios de trabajo se parecen más a los de las religiosas que a los de los trabajadores en general.

…HeReNcIa FeMeNiNa…
La cuestión femenina está muy ligada a lo religioso, al prototipo de la figura femenina: la Virgen María para las solteras y la Madre Dolorosa para las casadas. La primera inocente y obediente; la segunda, sufrida y prudente. De ahí las características femeninas tengan tanta relación con las características que se espera de una monja: sumisión, bondad, suavidad, sutileza, etc.

Durante el siglo XIX y comienzos del XX, la formación de enfermeras en Colombia no estaba vinculada a las universidades; los cursos se abrían tanto en hospitales como en residencias, conventos o escuelas de artes manuales y por iniciativa de médicos, religiosas o señoras filantrópicas. Esta situación es compresible si revisamos un poco el estado de la educación de la mujer en Colombia. Hasta finales del siglo XVIII las mujeres no iban a la escuela: recibían la instrucción de padres y, en las clases altas, de señoras que enseñaban a domicilio. En todo caso la escritura se enseñaba con restricciones por temor al uso que pudieran hacer de ella.

En 1766 se fundó un monasterio de religiosos de María Santísima, mas tarde llamadas de La Enseñanza; fue el primer plantel en educación para niñas. En 1832 Rufino José Cuervo promovió la creación del Colegio de la Merced.

La obstetricia fue tal vez el área de la salud a la que por primera vez tuvieron acceso las mujeres de nuestro país. Las comadronas no podrían ejercer su arte si no después de haber obtenido un certificado de Idoneidad, expedido por alguna de las Facultades de medicina establecidas en el país, o por médicos que posean diploma legal son condiciones indispensables para obtener este certificado: saber leer y escribir y haber asistido a la Clínica de Maternidad durante un año por lo menos.

A comienzos del siglo XX en Colombia, las mujeres no tenían otra perspectiva como fuera la del matrimonio, la de hacer votos en un convento o quedarse para vestir santos. La educación se impartía de manera informal los salarios de las mujeres eran más bajos después se les relacionaba con ocupaciones para las cuales se creía que no había necesidad de estudiar mucho, fenómeno que a su vez influye en el mantenimiento de la dependencia económica de la mujer y por lo tanto en su papel secundario y en el contexto laboral.

Había baja participación de la mujer de la fuerza laboral, ya que no contaba con una educación que la preparara como trabajadora; además, el sistema educativo Colombia no había sido igualitario para hombre y mujeres.
Pese que a la profesión de maestra es más antigua, a la enfermería fue la primera que las mujeres pudieron estudiar en la universidad.

Los status adquiridos son condición del ser mujer (sine qua non) es decir buena madre, buena maestra, buena enfermera. Pero todos los status no se genera biológicamente, hay que sin contar con nuestra voluntad, es el de ser mujer; el resto de “adornos” que le han colocado son generados por la sociedad que se ha encargado de definir minuciosamente el papel femenino.

Solo hasta 1957, por un plebiscito nacional, se instituyera para las mujeres colombianas el derecho universal del voto, es decir que se les permitiera elegir y ser elegidas.
La profesión de enfermera se convierte entonces en una manera de legalizar, de formalizar, de elegantizar si se quiere una educación femenina tradicional, tendiente a atender a los niños, a los enfermos, así como a los hermanos y a la familia en general.

…HeReNcIa MiLiTaR…
Desde las cruzadas en Europa había monjes que eran soldados, y existió un orden especial de enfermeros denominada “caballeros hospitalarios”, es así como una sola persona reunía los 3 caracteres de enfermeros, religioso, y militar. Un resultado de la guerra fue el surgimiento de la Sociedad De La Cruz Roja Internacional bajo el impulso de Henry Dunant, testigo ocular de la batalla de solferino en Italia. Este hecho profundizado la relación de enfermería-ejercito, que ha existido desde que ha habido guerras y por tanto heridos.

En 1938 cuando se crea la Escuelas de Enfermeras de la Cruz Roja se adiciona una asignatura autorizada por el Ministerio De Guerra (Hoy llamado de defensa) sobre sanidad militar, en la cual se estudiaban aspectos relacionados con la estrategia militar, incluyendo practicas en terreno con los cadetes de la escuela. Incluso el diploma que se otorgaba a las egresadas era el de Enfermera General y Auxiliar de la Sanidad Militar.

La ideología militar tuvo su efecto en la internacionalización de valores que promovieron una fuerte jerarquización en el personal. Así por ejemplo, el uniforme pasa a convertirse en un símbolo y no, como cabria suponer en una ayuda para no contaminar a otros o protegerse a sí misma. Tal vez a excepción de los militares y de no todos los religiosos es la única profesión que aun desempeña labores no precisamente asistenciales, si no eminentemente administrativas, continua utilizando el uniforme, sin él la enfermera parece perder su identidad.

Otro aspecto que tiene que ver con la influencia militar son los títulos: supervisora, jefe. En especial este ultimo que a veces pareciera reemplazar su condición de profesional de enfermería.

…HeReNcIa EtNoGrÁficA…
Existen muchas fuentes como una de ellas la enfermería española que, a su vez, tiene herencias mediterráneas como del cercano oriente (medicina árabe y medicina judía) y de la medicina ayurvédica que predominaron hasta la víspera del descubrimiento de América.
En la época de la conquista español se encuentran 3 tipos diferentes de manipuladores del poder mágico, enclavados institucionalmente con funciones especificas o mezcladas, entre ellas estaba la cabeza medica. Tenía como base la cultura cristiana con sus rasgos mágicos asociados, de que la enfermedad era causada por que aquella persona había cometido un pecado contra Dios. Es decir tenemos 3 aportes o herencia: El legado de los nativos americanos, el legado africano, y el legado español, que a su vez tiene influencia árabe, europea, y de la india.

En los llanos orientales en Antioquia, en Tolima, y en general en las zonas ganaderas, se rezan los parásitos (garrapatas, nuches, etc.) de las reces. Los “quehaceres” le las enfermeras son tomados de la medicina popular como los diferentes tipos de aguas aromáticas, cada una con un objetivo especial. Antes de 1952 existía una distribución de la plata física de acuerdo a la escuela francesa, cada pabellón era atendido por una o 2 enfermeras, una religiosa y un médico interno.

0 PoSt:

Publicar un comentario

Déjame tu opinión, duda, etc...

Share |

Temas

 
Rincón de Enfermería © 2008. Design by Pocket